Entradas

Historia de la persona sorda. Historia gestual y el devenir de la comunidad sorda de Quito. Al ser una población geográficamente dispersa, la mayoría de niños y niñas sordas se encuentran por primera vez con sus pares en instituciones educativas especializadas. De ahí, que Mier et al. (2010) sostenga que las lenguas de señas emergen poco a poco, junto con la comunidad de hablantes que se forma en estos primeros espacios de socialización. Sin embargo, no profundiza en la agencia de los individuos, en la construcción y el desarrollo de una comunidad, así como de una lengua propia. En el caso de las personas sordas de Ecuador no bastó con encontrarse en un mismo lugar, ya que los paradigmas normalizadores instaurados desde la fundación de la primera escuela en los años cuarenta prohibieron el desarrollo de una lengua e inhibieron la formación de una identidad compartida. La comunidad sorda, en consecuencia, fue un esfuerzo consciente; es decir, las personas sordas, a través acciones concr...